Popular Posts

Con tecnología de Blogger.

Translate

Seguidores

Blogger templates

Blogger templates

Clase 5 - Agendas artesanales

Me mandé una macana con suerte!
Estaba de licencia en la escuela, por un gran cansancio de trabajar ininterrumpidamente durante muchos años. Es por eso que no subí ningún post en los últimos meses. Pero una vez más no pude con mi genio y quise cumplir con un compromiso asumido con anterioridad.
Para un grupo de egresados del colegio secundario, hice cincuenta agendas artesanales.



Me llevó bastante del tiempo que el médico me había indicado para descansar... Ésa es la macana. La suerte es que quedaron hermosas y ya las entregué!





En este video podés ver cómo se hacen y como quedó el trabajo final. Espero que te sirva y que lo disfrutes!

< >

Más allá del mal: La eternidad es un niño que juega




Yo no sé bien cómo es que funciono, pero a medida que mi salud física decae, mi sensibilidad artística parece acrecentarse. Y hace un par de semanas (mi última entrada, ¡horror!, fue a principios de mes...) que no me siento para nada bien.


Cualquiera diría que el mal se toma vacaciones en mi cuerpo. Va dando vueltas y vueltas, de una punta a la otra, de la cabeza a la espalda, de la nuca a la panza, del estómago a las cervicales, del ciático al intestino... Hubo días en que no salí de la cama, en los que no comí nada. Me sentía tan mal que no me daban ganas ni de prender la tele.

La pintura me salva: me meto de lleno en el cuadro, en el olor del óleo, en la combinaciones de colores, y ¡zas! sin darme cuenta, me olvido del dolor.



Lo que salió fue este cuadro en que intervienen figuración y abstracción. Espero que te guste!


< >

Homenaje a Molina campos


HOMENAJE A MOLINA CAMPOS



Con los chicos de sexto grado decidimos homenajear al artista plástico Molina Campos en octubre, mes en que se conmemora el día de la tradición.


Sus obras con temática gauchesca son conocidas.


Ismael, uno de los chicos de sexto, había pintado el año pasado una reproducción de una de las obras de Molina Campos. Fue entonces que dijimos que este año todos pintarían una reproducción del artista.



Nos está llevando un tiempito, pero de a poco vamos avanzando en las producciones. Ya se puede ver que están quedando muy bien. Felicitaciones, chicos!





< >

Pintamos las cortinas del aula



Con los chicos del colegio secundario decidimos darle una nota artística al aula.



Cuando los chicos realizan alguna actividad para la escuela en la que son partícipes directos del cambio, lo que se genera en ellos es un modo de apropiación del espacio físico.





Sienten que ese lugar les pertenece, que dejan su impronta. Sentirse parte de su ámbito hace que cuiden y valoren su propio espacio.


 Así los chicos se sintieron muy entusiasmados ante la propuesta de pintar las cortinas de su aula.
Todos participaron en el estarcido de imágenes de arte precolombino, ansiosos ante una técnica desconocida pero felices de ser el primer grupo que intervino sus cortinas.


< >

Alfombras


Cuanto tiempo nos llevó hacer las alfombras!



Es cierto que nos costó bastante esfuerzo, pero es reconfortante ver el resultado. Mas de una vez, los chicos habrán pensado: no termino mas!, cuánto falta?......
El martes pasado pudimos ver tres alfombras terminadas y quedaron hermosas.





Quiero agradecer especialmente a aquellos papás que participaron junto a sus hijos compartiendo momentos que para los niños seguramente serán inolvidables.



< >

arte y robótica


Quizá, los límites del arte nunca fueron tan difusos como en esta época. La democracia por un lado, esto es, el acceso por parte de las grandes masas populares a lo que antes estaba reservado a la aristocracia, expandió el espectro de personas que podían producir obras tanto como disfrutarlas. Pero por otro lado, a partir de los avances tecnológicos, se corrieron los límites de las distintas disciplinas y se fusionaron géneros y experiencias que en el pasado corrían por canales paralelos. Hoy no es extraño ver combinadas matemáticas y poesía, por sólo citar un ejemplo.
Muchas personas se sienten totalmente desorientadas ante cambios tan profundos y tan rápidos. ¿Qué es arte? ¿Se puede llamar "obra de arte" a esto? ¿Quién ordena el caos productivo? ¿El mercado? ¿Las academias? ¿La popularidad? ¿El gusto de cada cual?
Quizá por el momento no podamos hacer más que constatar este fenómeno. Y alimentar la discusión con producciones muy alejadas de mi formación que, sin embargo, me sorprenden y atraen. En este caso, dejo un video subido hace muy poco que reúne robótica, juegos de luces, efectos visuales y algo que parece... magia. Espero que te guste!


< >

Acerca de la toma de colegios en Buenos Aires

Acabo de ver media hora de debate en la televisión abierta sobre la toma de colegios que llevan a cabo estudiantes secundarios en la ciudad de Buenos Aires. Y me llamaron la atención varias cosas: por un lado, la coherencia, elocuencia y determinación del estudiante en la defensa de la toma, un acto duramente cuestionado por uno de los padres presente en el estudio y por el periodista. Me hizo acordar a los estudiantes chilenos.  Por el otro, los límites intelectuales de quienes se sienten claramente acorralados y no pueden evitar reaccionar con violencia a duras penas contenida ante el irrefrenable avance de la participación de los jóvenes en la toma de aquellas decisiones que los incumben directamente. También me llamó la atención la defensa férrea de la postura de los chicos que ensayaron otros dos padres : comprenden, por fin, que no se puede hablar de ellos, sin ellos. Y por último, lo de siempre, el estilo conventillero de nuestra televisión, poblado de gritos y desagravios, de amenazas y de faltas de respeto, en una superposición de voces que deja poco espacio para la inteligencia.




No conozco en detalle cuáles son las razones puntuales que llevaron a los chicos a tomar los colegios en Buenos Aires. Pero en principio, y al margen del apoyo que recibieron de los padres, siempre me pareció que los estudiantes constituyen por antonomasia el último orejón del tarro. Y que ya va siendo hora que escuchemos y atendamos sus reclamos, necesidades e inquietudes. Quizá coincidamos con ellos más de lo que suponemos, o de lo que nos dejan suponer nuestros prejuicios. Poco importa, en verdad: el solo hecho de escucharlos ya es todo un desafío, ya es resultado de un cambio interno:




< >

Genios primaverales

Porque ya está llegando la primavera y porque sus obras no dejan de maravillarnos, traigo para disfrute de ojos y oídos la pagana, mítica, enigmática y necesariamente florida Primavera que Sandro Botticelli pintó en 1482:




Y junto a esta obra maestra de la pintura, una genial combinación de música y danza en este video de la sorprendente obertura de la Consagración de la Primavera de Stravinsky, en una coreografía de Pina Bausch:



Y para terminar con esta entrada bien florida, no podía faltar el clásico de Tanguito, "Amor de primavera", considerado uno de los primeros temas del rock argentino:




Hay para todos los gustos, no? Que lo disfuten!
< >

Feliz Primavera!!



Por fin se fue el invierno!! (Aunque en el sur queda mucho frío todavía, con lo que lo odio...) Por fin llegan los días lindos, el calorcito, las tardecitas a orillas del río, las flores, las mariposas! Decime si la estación del amor y de los colores no se merecía una animación florida como ésta:





Que disfrutes del calor y de la luz de los colores, esté donde estés!
< >

La belleza del círculo

"Mi madre, dice el extraordinario bailarín Daniil Simkin, me enseñó que, a veces, la mejor manera de encontrar una línea recta es ir en círculos".




Así empieza su obra aROUND este joven ruso, primer bailarín del American Ballet Theatre de Nueva York, considerado por muchos como el mejor bailarín de la actualidad.



No te parece bellísimo? Si querés saber un poco más de Simkin y no sabés inglés, te invito a que leas este reportaje que le hizo el año pasado la Revista Argentina de Danza BALLETIN DANCE. Feliz viernes!

< >

Viento del sur

Qué tarde de viento! Parece que toda la Patagonia está torcida. Brrr, no quiero pensar en eso, me trae malos recuerdos: la última tormenta volteó esos viejos álamos y nos dejó sin techo por una semana. Espero que mañana se ponga lindo el día y los chicos puedan por fin volver a la escuela.

Viento del sur o lluvia de abril... Los más grandes se acordarán de esa canción que fue una especie de himno a la rebeldía en la época más terrible de nuestro país. Y como de aprender se trata y éstos fueron unos auténticos maestros, de ésos que te ayudan cuando no sabés dónde debés ir, vaya pues mi sentido homenaje a Charly García y a Nito Mestre (y en este caso, también a León Giego) con esta versión del viejo tema "Aprendizaje".


"Siempre el miedo fue tonto". Es cuestión de animarse...
< >

Aniversario de la escuela


Feliz cumpleaños, querida escuela!



Esta imagen nos muestra la escuela en sus inicios, hace exactamente cuarenta y siete años. Cuánto tiempo!




Septiembre se viste de fiesta para agasajar, con el aroma y el color de la primavera, a nuestra amada escuela que cumple años.






Cuánta historia, cuántas experiencias, risas, anécdotas, debe guardar cada rincón de su sencilla y cálida morada.








Que lindos momentos compartimos todas las mañanas, buena onda, siempre buena predisposición para todo.

Alejandra


Flavio y su mamá Malvina


Don Bou

Como broche de oro de este aniversario, nuestra escuela fue elegida como sede para la producción del bellísimo mural que realizó un grupo de docentes con la dirección de la muralista Elisa Algranati.
Qué hermoso regalo!

  







< >

Homenaje a Joan Miró


Este fin de semana me dediqué a mirar imágenes de las bellísimas obras de Joan Miró.
Sentí muchísimas ganas de pintar y dedicarle un sencillo homenaje, espero que les guste.





< >

compañía incondicional


"No hay gatos corrientes." - Colette

Hoy seguí con mi entusiasmo por el mundo del color. Inspirada en mis seis amados gatitos, a los que no me canso de ver una y otra vez,  pinté la obra que verán a continuación.






"Tigres, leones, panteras, elefantes, osos, perros, focas, delfines,
caballos, camellos, chimpancés, gorilas, conejos, pulgas... ¡Todos han
pasado por ello! Los únicos que nunca hemos hecho el imbécil en el
circo... ¡somos los gatos!." - Garfield
< >

Un día con Miró


Que día frío y nublado! Vamos a pintarlo con los vibrantes colores del artista español Joan Miró.
Que maravillosas obras! Quieren saber cómo lo hacía? 


Su nieta Joana nos cuenta cómo pintaba su abuelo en un video muy entretenido. Vamos a verlo! 



< >

cuencos decorativos

Estamos sin clase por el temporal de viento que afectó bastante a nuestra querida escuela, pero el blog no se detiene.






Realizamos hace unos días un miniexposición de producciones de niños de sexto y séptimo que están buenísimas!



Quiero compartirlas con ustedes!!





< >

accidentes escolares

No te parece raro que la gran mayoría de los accidentes escolares se produzcan durante el recreo? Qué tendrá la escuela que apenas toca el timbre, los chicos se desesperan y salen volando del aula?

Se me ocurre que una reforma de la escuela debe atender primero este tipo de cuestiones. Dejar de lado un poco la deserción (qué palabrita!) y los trastornos del aprendizaje y abocarnos más en mejorar o directamente cambiar lo que les ofrecemos a los chicos.
El sistema educativo se armó de atrás para adelante. Primero se crearon las universidades, después el colegio secundario, más tarde el primario y último, el jardín. Será por eso que está obstinado en atornillar a los alumnos a los bancos, cuando sus cuerpos infantiles lo único que piden es correr, saltar y bailar?
Cuánto podríamos hacer con y por ellos si estar sentado no fuera condición sine qua non para aprender y para enseñar, no te parece?
Algo de todo esto habla el muy lúcido profesor Adrián Paenza en este video:


< >