Popular Posts

Con tecnología de Blogger.

Translate

Seguidores

Blogger templates

Blogger templates

Artistas argentinos

Jorge de la Vega (1930-1971)



Artista autodidacta multiforme casi arquitecto, alternó la pintura, el dibujo, la historieta, el diseño gráfico, la música, la publicidad y la docencia universitaria. En 1959 conoce al gran artista Alberto Greco, iniciador del informalismo en la Argentina. A fines de los años 60, junto con Nacha Guevara, Marikena Monti y Jorge Schussheim, entre otros, forma parte de la “nueva canción argentina”. Participa activamente de las actividades culturales del instituto di tella. Parte de su obra se puede ver en el museo Malba y en el MNBA de Buenos Aires.



Poco antes de morir de la Vega, Fanny Mandelbaum le hizo un extenso reportaje que vale la pena escuchar en su totalidad y en el que afirma tener "...una gran fe en la juventud. Creo que la juventud va a salvar lo que no se supo salvar hasta ahora. Yo tengo fe y creo que los jóvenes nos van a enseñar a los que somos más viejos a vivir, a volver a ponerse en armonía con el universo, que es lo que el hombre está buscando desde que está sobre la tierra [...]. Yo creo que recién ahora se está retomando esa actitud de expresión libre que debe tener el ser humano [...]. Las manifestaciones artísticas que cada vez se masifican más, es decir, el paso del arte hacia la calle, el hecho de que todos los chicos, el que más o que menos cante, se esté expresando...". 


En este video, podrán ver algunas de sus obras y la famosa canción El gusanito, con la que trabajaremos a partir de la semana que viene con los chicos del primer ciclo, mientras que la obra "El rompecabezas" servirá de inspiración para los chicos del secundario.


El rompecabezas





< >

No hay comentarios.:

Publicar un comentario