Popular Posts

Con tecnología de Blogger.

Translate

Seguidores

Blogger templates

Blogger templates

Cine de animación - Raimund Krumme

Raimund Krumme (1950) es un director de cine de animación independiente de origen alemán.  


En el siguiente cortometraje, El funámbulo (o bailarín de cuerda), podemos ver juegos de perspectiva, indicadores espaciales, línea, movimiento, ritmo y cambios de puntos de vista enlazados con simpleza y enorme maestría. 
Este corto es de 1986. No dejen de verlo! 


                                        

Gracias Angélica Mayo por acercarnos esta maravilla!
< >

la obra elegida de la semana!



Este trabajo hecho con crayones al óleo es obra de una alumnita de primer grado. Felicitaciones!!! Te quedó hermoso!!
< >

un día como hoy... con las chicas del secundario





< >

Un día como hoy, séptimo grado

Jornada muy intensa para los chicos de séptimo. Entre la masa de aserrín, los dibujos y las terminaciones de los atrapa-sueños, estuvimos muy ocupados.

Trabajo de José


En este video se los puede ver en acción:

                                  

Felicitaciones para todos!
< >

Miércoles de aserrín

Como contaba al final del video de la grulla, todos los miércoles nos reunimos varios docentes de plástica para intercambiar saberes y experiencias. 

Mary y Desirée
Para mí, esas mañanas son muy especiales. 

Graciela y Mary
En cierta medida, es volver a la esencia del aprendizaje. 
Acá no hay planificaciones, carpetas o cierre de trimestre. 
Ni siquiera hay notas. 

Paola y Alejandra mezclan y comparten el entusiasmo de quien empieza
y la experiencia de quienes estamos en la docencia desde hace varios años.
Lo que hay es camaradería, compañerismo y ganas de aprender lo que el otro sabe, y de enseñar a los demás las propias técnicas. 

Fabiana, Oscar y Graciela capturados con las manos en la masa
Muchas de las actividades que doy después a los chicos en mis clases las aprendí de mis compañeros durante este taller. 

trabajo de Paola
Trabajo de Graciela
Trabajo de Alejandra
Hoy me tocó a mí compartir la masa de aserrín.

Oscar
 
Graciela estrenando caladora (gracias a su cuchi).

Piedra libre a todos mis compañeros...!


A todos ellos, les envío todo mi afecto. Nos vemos el miércoles que viene!
< >

Acción poética contra el vandalismo



En las fotos que tomé en el colegio secundario, es posible advertir nombres, dibujos y símbolos que, año tras año, dejan los chicos en los pupitres y escritorios de las escuelas. Una necesidad de dejar huellas personales que viene de larga data y que no conoce fronteras.

Parecería que todos llevamos adentro un enano vandálico.


Tal es el caso de Ding Jinhao, un joven turista chino de 14 años que estaba de visita en la milenaria ciudad de Luxor, en Egipto. En el interior del templo de Amenofis III está el santuario de Alejandro Magno. Fue allí, donde se encuentra el Dios Amón de cuerpo entero desde hace 3500 años, que el chico tuvo la idea de dejar escrito "Ding Jinhao estuvo de visita acá". Un acto que despertó la indignación en su China natal, ya bastante fastidiada con que llenen las piedras de la muy noble, antigua y majestuosa Muralla China con nombres de turistas.

Entrada al templo de Luxor

La firma de Ding dio la vuelta al mundo, pero el joven chino está muy lejos de ser el único en necesitar dejar su impronta. Si de piedras y nombres hablamos, ante todo hay que mencionar a nuestra clase política, que no pierde lugar ni ocasión electoral para decorar el paisaje con sus importantes consignas y sus inolvidables apellidos.


Muy distinto es lo que se propuso hacer Acción Poética con sus intervenciones, muchas de las cuales se ven en la ciudad de Neuquén.



Se trata de un movimiento que nació en México y que tiene por propósito captar la atención del ciudadano como si estuviera ante una publicidad.



No se trata de vandalismo porque cuenta con el total consentimiento del propietario de la pared intervenida.



Esta pared está en mi barrio. Cuando la leí, casi lloro de la emoción. 
 En su sitio en facebook, Acción Poética Neuquén informa que no recibe dinero ni hace canjes, no tiene banderas políticas, religiosas ni ideológicas.


Sólo pretende embellecer la ciudad. Y a diferencia de Ding Jinhao y de los políticos, lo logra. Sus paredes ya son parte del paisaje urbano.

Acción poética nace en Monterrey, a partir de una iniciativa del poeta mexicano Armando Alanis Pulido. 




< >

Clase 3 - plato decorativo


A continuación de la Clase 2, en la que aprendimos a hacer masa de aserrín, en este video usaremos la masa para hacer un plato decorativo.



Además de la masa de aserrín, necesitaremos acrílicos, una ilustración (en este caso, usaremos una servilleta de papel), cola adhesiva y barniz. 




Que lo disfruten! 
< >

El cuaderno de José (II)

Continuamos compartiendo imágenes de este auténtico artista de once años.

Qué preciosos colores! Y el detalle de la flor...



Hermosas tus Katy Perry!





Son muy buenos tus dibujos, José! Te felicito!



Tapa del cuaderno de José
< >

Obras de la profe Miri

Palafitos II - falso vitraux

Hola! Hoy les voy a mostrar algunas obras mías que tienen por tema común un tipo de construcción llamado palafito.


Palafitos I - tizas al óleo
Se trata de edificaciones, en su mayoría viviendas, que se apoyan sobre pilares, pilotes o simples estacas y se erigen sobre las aguas de un río, de una laguna o del mar.



Palafitos III -
collage con valillas autóctonas de Chile y óleo


Palafitos III - detalle


Palafitos III - detalle


Hay palafitos, entre otros lugares, en el Tigre del delta del río Paraná y en la ciudad de Castro, en Chiloé, Chile. Estas obras se inspiran en imágenes de esta última ciudad del país hermano.


Palafitos III - detalle

Espero que les gusten!
< >

artistas argentinos: jorge de la vega en el malba visto por los chicos

continuamos con el post dedicado al querido artista jorge de la vega con un video muy interesante que hizo el área de educación y acción cultural del malba, el museo de arte latinoamericano de buenos aires.



cuatro chicos, carla, andrés, josefina y nico nos llevan por la sala, muestran sus cuadros, arman y cuentan la vida de de la vega. 




el video está espectacular, no es cierto? si te gustaron las canciones, acá podrás escuchar más de jorge de la vega.



< >

Nota de autorización para que firmen los padres (para los chicos que la perdieron)


Para aquéllos que la perdieron...

Por la presente, en mi carácter de PADRE-MADRE-TUTOR, …………………… ………………………, DNI Nº……………………………, autorizo a mi hija/o ……………………………, DNI Nº ………………………. a participar de las actividades que se incluyan en el blog de plástica de la Profesora Miriam Porfiri (www.profemiriplastica.blogspot.com.ar) y a que, a través de ese medio, se difundan imágenes fotográficas y/o fílmicas del menor a mi cargo.
……………………………………                            ……………………………..        
Firma del PADRE, MADRE o TUTOR                                     ACLARACIÓN 



Pueden imprimirla o copiarla. Lo importante es que me la entreguen! 
Buen fin de semana para todos los chicos (y los grandes también) de la Patria!

La profe Miri
< >

la obra elegida de la semana!



Este hermosísimo trabajo de dibujo de Ludmila, alumna de quinto grado, ha sido distinguido como la obra elegida de la semana. En breve estará en la portada de nuestro blog!
< >

En el secundario

Trabajando intensamente

Sol y Rocío lograron hacer la masa de aserrín!! Un trabajo espectacular.



Empezando a pintar el sobrerelieve



Araceli lucha con la luz de la rosa



Araceli y Laah Dannyy Piiolaah

Estructura de sobrerelieve




Mónica todo joya

Técnica: sobrerelieve con masa de aserrín sobre soporte de madera.
Chicos de 13, 14 y 15 años.

< >

El curioso origen de la palabra escuela

Muchas cosas se pueden decir de la escuela, pero siempre vale la pena recordar lo que de ella indica la etimología, es decir, el origen de la palabra.
Voltaire afirma que la etimología es una ciencia en la que las vocales no sirven de nada y las consonantes sirven de muy poco. Lo cual parece casi cierto, si comparamos la palabra escuela con la que le dio origen.
Nuestra escuela viene del latín schola, lección, escuela, y ese término viene del griego σχολή, sjolé. Voltaire tenía razón: entre "escuela" y "sjolé" hay más diferencias que similitudes!
Lo que resulta curioso no es el origen griego de la palabra, porque hay muchísimas palabras que usamos a diario (como la palabra "palabra"!) que vienen de Grecia. Lo curioso es el sentido que tenía esa palabra en su origen y el que tiene ahora. En efecto, "sjolé", para los griegos antiguos, quería decir... ocio!!


El ocio griego, según Rafael

Una escuela del ocio? Mmmmm tal vez, el ocio nos ayudaría a solucionar lo que planteaba Ken Robinson en el video que posteé ayer.
Y para los que todavía defendemos la escuela pública, vaya esta otra perlita: la negación del ocio se llamaba, para los latinos, nec-otium. Es decir, el negocio!
Aprovecho para saludar a los griegos actuales, que a diferencia de los que aparecen en La Escuela de Atenas, no la están pasando nada bien.
< >

Artistas argentinos

Jorge de la Vega (1930-1971)



Artista autodidacta multiforme casi arquitecto, alternó la pintura, el dibujo, la historieta, el diseño gráfico, la música, la publicidad y la docencia universitaria. En 1959 conoce al gran artista Alberto Greco, iniciador del informalismo en la Argentina. A fines de los años 60, junto con Nacha Guevara, Marikena Monti y Jorge Schussheim, entre otros, forma parte de la “nueva canción argentina”. Participa activamente de las actividades culturales del instituto di tella. Parte de su obra se puede ver en el museo Malba y en el MNBA de Buenos Aires.



Poco antes de morir de la Vega, Fanny Mandelbaum le hizo un extenso reportaje que vale la pena escuchar en su totalidad y en el que afirma tener "...una gran fe en la juventud. Creo que la juventud va a salvar lo que no se supo salvar hasta ahora. Yo tengo fe y creo que los jóvenes nos van a enseñar a los que somos más viejos a vivir, a volver a ponerse en armonía con el universo, que es lo que el hombre está buscando desde que está sobre la tierra [...]. Yo creo que recién ahora se está retomando esa actitud de expresión libre que debe tener el ser humano [...]. Las manifestaciones artísticas que cada vez se masifican más, es decir, el paso del arte hacia la calle, el hecho de que todos los chicos, el que más o que menos cante, se esté expresando...". 


En este video, podrán ver algunas de sus obras y la famosa canción El gusanito, con la que trabajaremos a partir de la semana que viene con los chicos del primer ciclo, mientras que la obra "El rompecabezas" servirá de inspiración para los chicos del secundario.


El rompecabezas





< >

¿Matan las escuelas la creatividad?

Un tema muy serio tratado con mucho humor, acá.

Gillian Lynne, coreógrafa del famoso musical Cats

< >