Popular Posts

Con tecnología de Blogger.

Translate

Seguidores

Blogger templates

Blogger templates

Realizamos alfombras!!!!

Hola chicos!!!!!
El martes 30 estuvimos con los chicos de 6to grado y dos mamás, que se hicieron un tiempito para trabajar con sus hijas. Dimos los primeros pasos para realizar unas cómodas y calentitas alfombras.
Todos estaban intrigados acerca de cómo, con ese hilo y esa rejilla plástica, surgiría la mágica alfombra.
Así podemos ver en estas imágenes sus manitos laboriosas y su excelente predisposición para incorporar a sus vidas un nuevo aprendizaje....




Mati con una gran  paciencia hace los nudos... y piensa: qué trabajo me espera!

Mi hermanita merece mi esfuerzo!


Dieguito ya tiene su diseño en  mente. Quedará buenísimo!

Dana intrigada con sus primeros nudos.

Hacer estas alfombras nos va a llevar todo el mes. De sólo pensarlo, me duelen las yemas de los dedos! Menos mal que la seño nos deja que la familia nos dé un empujoncito...!
< >

La magia de aprender jugando!


Hola chicos!!!!!!!
Después de unas largas y necesarias vacaciones, vuelvo a ocuparme de mi blog.
Quiero contarles que tuve la gran oportunidad de visitar Tecnópolis, un lugar fabuloso en donde es posible aprender jugando, algo que desgraciadamente la escuela, con su rígido sistema, pocas veces permite.


Podés visitar numerosos stands, algunos están cerrados, otros son al aire libre, en los que disfrutás de múltiples actividades vinculadas al conocimiento del mundo de las matemáticas, al arte, a la ciencia, a la industria, al agro, etc.
Personalmente, creo que es importante destacar que se trata de un evento cultural y educativo de nivel internacional y popular, ya que es de acceso libre y gratuito.


Tal vez lo único que modificaría es que sea necesario viajar a Buenos Aires para disfrutar de tan magnífico evento. Así, el interior dejará de ser el país que no se muestra, y se logrará la tan mentada descentralización por la que lucharon varios héroes que estudiás en la escuela, como por ejemplo Güemes.



Las imágenes que te muestro son del acuario, una de las visitas más atrapantes, tanto para niños como para grandes.


En estos días iré subiendo videos del acaurio y de otros espectáculos que filmó mi hijo para que puedas verlos.  

< >

Tacita Dean y el estímulo a los adolescentes

Reproduzco un comentario que dejó un profesor mexicano:
"Excelente video. Busco videos para motivar a estudiar a adolescentes, gracias".

Qué tema éste, el de motivar a los jóvenes para que estudien!

Este blog da algunas pistas, pero en otra dirección: apunta a motivar a los profesores. Porque ningún maestro puede enseñar lo que no siente, lo que no vive, lo que no experimenta en ese mismo instante, frente a los alumnos.
Los adultos, maestros y profesores, seguimos motivados por el estudio? Somos como los artistas, capaces de meternos en terrenos desconocidos, sin saber a dónde iremos a parar? Nos despierta un mínimo de interés descubrir nuevos estilos musicales, nuevas maneras de vestirse, de cortarse el pelo, nuevas maneras de tratar, de considerar, de producir lo que para nosotros ya estaba definido?
Luego, qué hacemos con ese montón de adolescentes desesperadamente apáticos? Lo primero que solemos hacer, ni bien entran al colegio, es sacarles todo lo que nos recuerde que son personas: su música, su celular, su corte de pelo.
Y una vez que las individualidades, los gustos personales, lo que tiene de propio cada uno, quedan suprimidos, desterrados del colegio, queremos estimularlos para que estudien lo que nosotros queremos que estudien. Porque, seamos sinceros, nosotros fuimos formados por la misma maquinaria represora. Y cuando a los docentes les toca, por fin, estar frente al curso, hay quienes creen que llegó el momento de hacer brillar su propia individualidad. Paradoja? Más bien, pareciera ser lo que acá se llama derecho de piso.

Foto de Tacita Dean


Los videos que dejo son de una artista británica contemporánea, Tacita Dean. Creo que van dirigidos tanto a los alumnos como al profesor que dejó su inquietud.

Tacita Dean es famosa por seguir filmando en películas de 16 mm. Sus obras son pinturas en movimiento. El primer video es muy breve y, según mi opinión, extraordinariamente bello. A medida que va avanzando, el espectador va descubriendo más y más planos.



El segundo video es una filmación de una muestra que Tacita Dean hizo hace un par de años en la Sala de las turbinas del Tate Modern de Londres. La película no tiene audio, las voces que se escuchan son de unos chicos que corren por la sala.


En este segundo caso, se puede apreciar con mayor claridad el uso del material fílmico como elemento compositivo de una pintura.
Por último, para quienes sepan inglés, dejo un tercer video en el que la artista brinda detalles de su búsqueda y del proceso creativo. Pero si no sabés inglés, no desesperes, igual mirá la poesía que guarda la raya verde de este espléndido atardecer:




Quizá, en vez de pretender que los adolescentes hagan lo que manda el programa, primero habría que respetar sus propios gustos e intereses.


< >

el 9 de julio y el principio de la creatividad

Hablábamos, acá y allá, de los principios sin los cuales la vida no florece, según sostiene Ken Robinson en otra memorable intervención. Vimos el principio de la diversidad, el de la curiosidad. Ahora traigo el tercero que faltaba, el principio de la creatividad.

Motivos para ilustrar la creatividad hay a montones. Sobre todo, fuera de la escuela. Pero en lugar de definir este tercer principio, simplemente voy a mencionar lo que no es para mí la creatividad. Y voy a dar como ejemplo de la no creatividad a los actos escolares.


No sé cómo será en otros países, pero en Argentina y en los últimos cuarenta años, hemos visto cambiar los límites fronterizos, las reglas económicas, los sistemas políticos, las legislaciones, las costumbres, los presidentes, la moneda, la moda, la música. Lo que no cambió en casi medio siglo han sido los actos escolares.




No voy a decir que los actos escolares son aburridísimos, acartonados y generalmente mal actuados. Voy a decir que, si el propósito de un acto escolar es conmemorar un hecho histórico, su absoluta falta de innovación impide que tengamos de ese hecho un recuerdo sustancial. Sólo nos acordamos del acto aquel en que sucedió algo inesperado, un sketch armado por un profe de teatro un poco díscolo, un chistoso que cambió el disco y puso led zeppelin en vez del himno o una vez que se llovió el salón y hubo que salir de la escuela a las corridas.

Los actos escolares son como los nombres de las calles: se suponen que conmemoran, que ayudan a recordar, que mantienen la memoria viva, pero en realidad hacen exactamente lo inverso: anestesian, adormecen, obnubilan el pensamiento y las ganas de recordar y conmemorar de verdad.

En este último acto, lo único que me gustó de verdad fue pintar a los niños como estatuas vivientes y que actualizaran su gestualidad, que sus morisquetas nos conectaran con lo que somos ahora.


Porque si el 9 de julio debe ser importante para nosotros, entonces el 9 de julio debe ser importante para nosotros. O no?

< >

arte y democracia

Te hago una pregunta, a ver si podés ayudar a contestarla: de qué modo podemos reconocer a un artista? cuándo te parece que una obra es una obra de arte y cuándo no? Para mí son interrogantes muy difíciles. Sobre todo en una época en que los cánones de lo "correcto", lo "excelente" y el "buen gusto" están siendo seriamente cuestionados, si es que no están directamente fuera de moda.
No sé qué pensás vos, pero a mí me parece que, como artista, como docente e incluso como persona debo mantener una mirada amplia, lo más amplia posible (un amigo mío lo llama "elongar la mente"). Me parece que tengo que ser generosa en mis juicios de valor.
Un chico de once años hace un dibujo en el pizarrón:


Visto desde acá, es uno de los tantos mamarrachos que hacen los alumnos durante los recreos o las horas libres.

Pero Ismael se toma en serio lo que hace. Y aunque su dibujo dure lo que dura una huella en la arena, yo creo que se trata, sí, de una obra de arte.




Para mí, es una obra de arte en el sentido más literal de la expresión. Cuando digo obra pública, obra de caridad u obra de teatro, se entiende perfectamente a qué me refiero, no es cierto?


Me gustaría que, en este caso, también se entienda a qué me refiero cuando digo que Ismael dejó una verdadera obra de arte en el pizarrón del aula.
A vos qué te parece?

Más artistas en formación
< >

más animación: guernica


Una manera original de estudiar las obras de los grandes maestros y de admirar las diferentes estéticas que cruzaron treinta (gloriosos) años de pintura europea.


El autor, Marcelo Ortiz, era alumno de la escuela de cine de Vancouver y este video fue un trabajo que hizo para la VSF.
< >

Por si no viste todavía esta joyita de animación

Subo este delicioso video, dedicado a todos los amantes de los libros.  


Según consta en el sitio oficial, "Los fantásticos libros voladores del Señor Morris Lessmore" está inspirado en el huracán Katrina, Buster Keaton, el Mago de Oz y el amor a los libros.


Esta maravilla ganó el premio Óscar al mejor cortometraje animado. No te lo podés perder!
< >

Vacaciones de invierno: lunares

Te acordás del video que subí de Reynolds? Bueno, ahora te traigo una especie de reencarnación de su punto, o una magnífica multiplicación obsesiva de puntos.




Hoy vengo con un video sobre YAYOI KUSAMA, artista japonesa nacida en 1929, de quien el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) acaba de inaugurar la primera muestra retrospectiva en nuestro continente. Así que, si por casualidad vas a Buenos Aires en estas vacaciones, no dejes de darte una vuelta por el museo!




Yayoi Kusama pinta incansablemente sus puntos y lunares en un hospicio en Japón. Su cura a la larga enfermedad que padece la halló en sus pinceles, en los colores y en la extraordinaria obra que sale de sus manos, que la convirtió en la artista viva más célebre de su país.
No te pierdas la muestra del Malba. Estará hasta el 16 de septiembre (los miércoles, si sos estudiante o jubilado, la entrada es gratuita).
< >

chicos de sexto grado muestran cómo hacen sus falsos vitraux

Ésta es una de las actividades que hicimos hoy a la mañana. Pasá y mirá:



Y así quedan:


Hermosos trabajos, como para un 10 en el boletín!


< >

sentido y significado: mentira y representación en la vida

Ayer a la noche vi una película, el hombre de al lado, en la que actúa el dramaturgo y actor argentino Rafael Spregelburd. Además de recomendarte que la veas, quiero compartir con vos lo que piensa Spregelburd sobre lo previsible de las ficciones y de la realidad.

Me parece importante porque analiza muy sintéticamente varios problemas del arte y la representación, la relación figura-fondo, lo que queremos ver como figura y como fondo, lo predecible, lo caótico y lo extraño que al final se autodestruye sin explicación.


< >