Popular Posts

Con tecnología de Blogger.

Translate

Seguidores

Blogger templates

Blogger templates

Pintamos las cortinas del aula



Con los chicos del colegio secundario decidimos darle una nota artística al aula.



Cuando los chicos realizan alguna actividad para la escuela en la que son partícipes directos del cambio, lo que se genera en ellos es un modo de apropiación del espacio físico.





Sienten que ese lugar les pertenece, que dejan su impronta. Sentirse parte de su ámbito hace que cuiden y valoren su propio espacio.


 Así los chicos se sintieron muy entusiasmados ante la propuesta de pintar las cortinas de su aula.
Todos participaron en el estarcido de imágenes de arte precolombino, ansiosos ante una técnica desconocida pero felices de ser el primer grupo que intervino sus cortinas.


< >

Alfombras


Cuanto tiempo nos llevó hacer las alfombras!



Es cierto que nos costó bastante esfuerzo, pero es reconfortante ver el resultado. Mas de una vez, los chicos habrán pensado: no termino mas!, cuánto falta?......
El martes pasado pudimos ver tres alfombras terminadas y quedaron hermosas.





Quiero agradecer especialmente a aquellos papás que participaron junto a sus hijos compartiendo momentos que para los niños seguramente serán inolvidables.



< >

arte y robótica


Quizá, los límites del arte nunca fueron tan difusos como en esta época. La democracia por un lado, esto es, el acceso por parte de las grandes masas populares a lo que antes estaba reservado a la aristocracia, expandió el espectro de personas que podían producir obras tanto como disfrutarlas. Pero por otro lado, a partir de los avances tecnológicos, se corrieron los límites de las distintas disciplinas y se fusionaron géneros y experiencias que en el pasado corrían por canales paralelos. Hoy no es extraño ver combinadas matemáticas y poesía, por sólo citar un ejemplo.
Muchas personas se sienten totalmente desorientadas ante cambios tan profundos y tan rápidos. ¿Qué es arte? ¿Se puede llamar "obra de arte" a esto? ¿Quién ordena el caos productivo? ¿El mercado? ¿Las academias? ¿La popularidad? ¿El gusto de cada cual?
Quizá por el momento no podamos hacer más que constatar este fenómeno. Y alimentar la discusión con producciones muy alejadas de mi formación que, sin embargo, me sorprenden y atraen. En este caso, dejo un video subido hace muy poco que reúne robótica, juegos de luces, efectos visuales y algo que parece... magia. Espero que te guste!


< >

Acerca de la toma de colegios en Buenos Aires

Acabo de ver media hora de debate en la televisión abierta sobre la toma de colegios que llevan a cabo estudiantes secundarios en la ciudad de Buenos Aires. Y me llamaron la atención varias cosas: por un lado, la coherencia, elocuencia y determinación del estudiante en la defensa de la toma, un acto duramente cuestionado por uno de los padres presente en el estudio y por el periodista. Me hizo acordar a los estudiantes chilenos.  Por el otro, los límites intelectuales de quienes se sienten claramente acorralados y no pueden evitar reaccionar con violencia a duras penas contenida ante el irrefrenable avance de la participación de los jóvenes en la toma de aquellas decisiones que los incumben directamente. También me llamó la atención la defensa férrea de la postura de los chicos que ensayaron otros dos padres : comprenden, por fin, que no se puede hablar de ellos, sin ellos. Y por último, lo de siempre, el estilo conventillero de nuestra televisión, poblado de gritos y desagravios, de amenazas y de faltas de respeto, en una superposición de voces que deja poco espacio para la inteligencia.




No conozco en detalle cuáles son las razones puntuales que llevaron a los chicos a tomar los colegios en Buenos Aires. Pero en principio, y al margen del apoyo que recibieron de los padres, siempre me pareció que los estudiantes constituyen por antonomasia el último orejón del tarro. Y que ya va siendo hora que escuchemos y atendamos sus reclamos, necesidades e inquietudes. Quizá coincidamos con ellos más de lo que suponemos, o de lo que nos dejan suponer nuestros prejuicios. Poco importa, en verdad: el solo hecho de escucharlos ya es todo un desafío, ya es resultado de un cambio interno:




< >

Genios primaverales

Porque ya está llegando la primavera y porque sus obras no dejan de maravillarnos, traigo para disfrute de ojos y oídos la pagana, mítica, enigmática y necesariamente florida Primavera que Sandro Botticelli pintó en 1482:




Y junto a esta obra maestra de la pintura, una genial combinación de música y danza en este video de la sorprendente obertura de la Consagración de la Primavera de Stravinsky, en una coreografía de Pina Bausch:



Y para terminar con esta entrada bien florida, no podía faltar el clásico de Tanguito, "Amor de primavera", considerado uno de los primeros temas del rock argentino:




Hay para todos los gustos, no? Que lo disfuten!
< >

Feliz Primavera!!



Por fin se fue el invierno!! (Aunque en el sur queda mucho frío todavía, con lo que lo odio...) Por fin llegan los días lindos, el calorcito, las tardecitas a orillas del río, las flores, las mariposas! Decime si la estación del amor y de los colores no se merecía una animación florida como ésta:





Que disfrutes del calor y de la luz de los colores, esté donde estés!
< >

La belleza del círculo

"Mi madre, dice el extraordinario bailarín Daniil Simkin, me enseñó que, a veces, la mejor manera de encontrar una línea recta es ir en círculos".




Así empieza su obra aROUND este joven ruso, primer bailarín del American Ballet Theatre de Nueva York, considerado por muchos como el mejor bailarín de la actualidad.



No te parece bellísimo? Si querés saber un poco más de Simkin y no sabés inglés, te invito a que leas este reportaje que le hizo el año pasado la Revista Argentina de Danza BALLETIN DANCE. Feliz viernes!

< >

Viento del sur

Qué tarde de viento! Parece que toda la Patagonia está torcida. Brrr, no quiero pensar en eso, me trae malos recuerdos: la última tormenta volteó esos viejos álamos y nos dejó sin techo por una semana. Espero que mañana se ponga lindo el día y los chicos puedan por fin volver a la escuela.

Viento del sur o lluvia de abril... Los más grandes se acordarán de esa canción que fue una especie de himno a la rebeldía en la época más terrible de nuestro país. Y como de aprender se trata y éstos fueron unos auténticos maestros, de ésos que te ayudan cuando no sabés dónde debés ir, vaya pues mi sentido homenaje a Charly García y a Nito Mestre (y en este caso, también a León Giego) con esta versión del viejo tema "Aprendizaje".


"Siempre el miedo fue tonto". Es cuestión de animarse...
< >

Aniversario de la escuela


Feliz cumpleaños, querida escuela!



Esta imagen nos muestra la escuela en sus inicios, hace exactamente cuarenta y siete años. Cuánto tiempo!




Septiembre se viste de fiesta para agasajar, con el aroma y el color de la primavera, a nuestra amada escuela que cumple años.






Cuánta historia, cuántas experiencias, risas, anécdotas, debe guardar cada rincón de su sencilla y cálida morada.








Que lindos momentos compartimos todas las mañanas, buena onda, siempre buena predisposición para todo.

Alejandra


Flavio y su mamá Malvina


Don Bou

Como broche de oro de este aniversario, nuestra escuela fue elegida como sede para la producción del bellísimo mural que realizó un grupo de docentes con la dirección de la muralista Elisa Algranati.
Qué hermoso regalo!

  







< >

Homenaje a Joan Miró


Este fin de semana me dediqué a mirar imágenes de las bellísimas obras de Joan Miró.
Sentí muchísimas ganas de pintar y dedicarle un sencillo homenaje, espero que les guste.





< >

compañía incondicional


"No hay gatos corrientes." - Colette

Hoy seguí con mi entusiasmo por el mundo del color. Inspirada en mis seis amados gatitos, a los que no me canso de ver una y otra vez,  pinté la obra que verán a continuación.






"Tigres, leones, panteras, elefantes, osos, perros, focas, delfines,
caballos, camellos, chimpancés, gorilas, conejos, pulgas... ¡Todos han
pasado por ello! Los únicos que nunca hemos hecho el imbécil en el
circo... ¡somos los gatos!." - Garfield
< >

Un día con Miró


Que día frío y nublado! Vamos a pintarlo con los vibrantes colores del artista español Joan Miró.
Que maravillosas obras! Quieren saber cómo lo hacía? 


Su nieta Joana nos cuenta cómo pintaba su abuelo en un video muy entretenido. Vamos a verlo! 



< >

cuencos decorativos

Estamos sin clase por el temporal de viento que afectó bastante a nuestra querida escuela, pero el blog no se detiene.






Realizamos hace unos días un miniexposición de producciones de niños de sexto y séptimo que están buenísimas!



Quiero compartirlas con ustedes!!





< >

accidentes escolares

No te parece raro que la gran mayoría de los accidentes escolares se produzcan durante el recreo? Qué tendrá la escuela que apenas toca el timbre, los chicos se desesperan y salen volando del aula?

Se me ocurre que una reforma de la escuela debe atender primero este tipo de cuestiones. Dejar de lado un poco la deserción (qué palabrita!) y los trastornos del aprendizaje y abocarnos más en mejorar o directamente cambiar lo que les ofrecemos a los chicos.
El sistema educativo se armó de atrás para adelante. Primero se crearon las universidades, después el colegio secundario, más tarde el primario y último, el jardín. Será por eso que está obstinado en atornillar a los alumnos a los bancos, cuando sus cuerpos infantiles lo único que piden es correr, saltar y bailar?
Cuánto podríamos hacer con y por ellos si estar sentado no fuera condición sine qua non para aprender y para enseñar, no te parece?
Algo de todo esto habla el muy lúcido profesor Adrián Paenza en este video:


< >

arte futbolero



Para tirarle la mejor onda al equipo argentino, vaya este video que ya es furor en la red!!

                                     
< >

Más stop motion

Antes de irme a dormir, quiero compartir algunos videos hechos en stop motion.





El primero es una obra que quiero mucho: se trata de BIG BANG BIG BOOM, del artista BLU, una versión original y callejera del big bang cuyo comienzo tomé prestado para incluir en el primer video que presenté en la escuela, hace algunos años:



Este segundo video muestra la dinámica que adquiere el dibujo a través de esta interesantísima técnica de animación:



Por último (ya son casi las doce de la noche...!), uno que me gusta porque el dibujo se desplaza por el cuarto y hasta vuela por el aire sin salir nunca del papel:



Ay! Ves estas cosas y no sabés para dónde disparar! Cuánto hay para aprender y disfrutar, no? 
Casi me olvido! Estos videos me los alcanzó la querida profe y compañera Laura Iazky. Gracias Laura!
< >

Como en el jardín de infantes

Hola me llamo Miriam y tengo cuatro años. Quiero contarte que estoy chocha de felicidad porque hoy descubrí mi plastilina!!! Es el Paint, todo un descubrimiento para mí! 

Cuando tomé con el mouse el lapicito y empecé a diseñar un rostro, me dije: esto es lo que buscaba! De una forma sencilla, mi mente puede imaginar mil formas y llenarlas de mágicos colores.



Mirá lo que me salió:



Por si no sabés, Paint es un programa bastante común que suele estar en casi todas las compus. Yo ya lo conocía, pero, tonta de mí, recién este fin de semana apagué la tele y me puse a ver de qué trataba.

Que te parece lo que salió? Bueno, es verdad, tengo cuatro añitos y algunos más, pero a veces todavía me siento una nenita de jardín que aprende a dibujar!!

Tarea para el hogar: practicar click con el mouse, porque pronto habrá Paint para todas y todos!!!



< >

Stop motion para abrir el apetito

Quiero contarte que recibí varios correos en los que me felicitaban por el nuevo diseño. Los amigos me dicen que es mejor que el anterior porque permite tener una visión general de todas las entradas que he venido subiendo a esta página artística. A vos qué te parece?
Igual, sé que tiene todavía algunos inconvenientes - por ejemplo, con los comentarios - que espero poder subsanar en las próximas semanas.

Hoy quiero compartir otra interesante propuesta. Se trata de un ejemplo de stop motion, otra de las tantas posibilidades que nos brinda el arte contemporáneo en su versión digital.
Veremos algunos ejemplos del famoso Pes. El primero fue nominado como mejor corto de animación  2013, el corto más corto en toda la historia de los premios Oscar!



Impresionante, no? Mmmm, con lo rica que es la palta!!! Querés ver otro, para que se te termine de abrir el apetito? Esta vez, vamos a cocinar con los mágicos ingredientes que nos brinda el color!


< >

arte callejero!


A disfrutar de estas bellísimas producciones de arte callejero!!!!!


Actualmente, el arte sale del museo para ocupar las calles. Convierte lo que antes era de grupos selectos en  arte popular.



Todos podemos apreciar su belleza. El arte gana las calles y viste de color, originalidad y vida hasta el muro más abandonado.


Alice Pasquini, Vitry-sur-Seine, Francia


El arte callejero trasciende la individualidad del salón.Al socializarse formamos parte de la obra.
Todos sentimos esa obra como propia. El arte callejero alfabetiza el lenguaje visual de la gente nos enseña a mirar diferente.



En muchos lugares del mundo esta manifestación artística se da cada vez más.Esto genera  un mayor cuidado del espacio público por parte de la gente, que se lo apropia.Esta apropiación es fundamental si queremos crear conciencia ciudadana.


My dog sighs, Dulwich, Londres, Inglaterra

Los niños están inmersos en un mundo plagado de imágenes, mas allá de las experiencias artísticas propias de la escolaridad.

Yarn Bombing / Guerrilla crochet

Felíz coincidencia, estoy leyendo un documento de Nación que dice:
Los niños interactuan y conviven con producciones visuales en distintos formatos que a su vez se entrecruzan con otros lenguajes propios de la contemporaneidad como las artes audiovisuales y multimediales que se encuentran en diversos sitios y espacios no convencionales .

Acción poética en Neuquén

Como vimos en un post anterior, es muy común encontrar en muchos paredones neuquinos frases poéticas. Nuestro sentido estético salta de alegría, se sorprende, disfruta, se cuestiona, goza con esas felices interrupciones a las tradicionales y aburridas pintadas políticas.
Hopare, Orsay, Francia


FALKO, Stutterheim, Sudáfrica




Que maravillosa obra !!!!!! sin palabras....

Paul Herrero y David de la Mano, Florida, Estados Unidos.

Podés encontrar muchos ejemplos de arte callejero en el sitio de Street Art Utopia!
< >